Usos y aplicaciones




La unión de alta tecnología de dos geosintéticos probados se conoce como geomallacompuesta, ésta combinación ofrece propiedades de confinamiento con la geomalla y facilidad de filtración y separación con el geotextil proporcionando una nueva herramienta para combatir los suelos débiles.

Al enfrentarse con subsuelos poco deseables ésta “geomalla compuesta” proporciona un método costo-efectivo para “puentear” suelos problemáticos.

Principales Beneficios

Estabilizacion del subsuelo en aplicaciónes sin pavimentar:
• Reducción del espesor del agregado requerido típicamente en un 50 o 60 porciento
• Evitar la necesidad de socavado
• Construcción mas rápida y efectiva

Aplicaciones Pavimentadas:
• Vida de diseño extendida
• Beneficios en costo de ciclo de vida (reducción de reparaciones)

Laminación exclusiva de nódulos:




Grid-Tex se crea cuando un geotextil no tejido se lamina a una geomalla, es muy importante tener en cuenta que el geotextil solo se lamina al nódulo de la geomalla; ésto elimina lo que se conoce cómo “efecto trampolín.”

La separación del nódulo y el geotextil permite que el agregado atraviese y se entrelaze de manera superior a todo el sistema de geomalla.

Además, Grid-Tex puede laminar geotextil no tejido a la geomalla sin derretir ni comprometer cualquier parte del producto; muchos otros artículos en el mercado cuentan con aperturas más pequeñas y delgadas que no soportan el proceso de unión por calor sin comprometer la integridad del producto.



Cuando se lleva a cabo la laminación completa de la geomalla (laminación del geotextil a toda la superficie inferior de la geomalla), se restringe la capacidad de entrelazado a través de los agregados en la parte superior. Este "efecto trampolín" dificulta la funcionalidad de la geomalla.

La aplicación estándar...

  • Cambio del envolvente de falla de un subsuelo débil a un material de base más fuerte
  • Da como resultado una mayor capacidad de carga en el subsuelo sin tratamiento del suelo ni socavación




En este momento gastaríamos tiempo y dinero en desenrollar el geotextil no tejido y luego volver a colocar encima una geomalla.

El problema que tenemos con eso es que si desenrollamos el geotextil sobre un entorno inestable no tendríamos ningún soporte o tensión, que la geomalla facilita en este caso en específico; y si desplegáramos la geomalla por sí sola en un ambiente húmedo inestable tendríamos mucha migración y bombeo de material que evitaría una unión adecuada del material agregado con el geosintético mismo.



Así que al combinar ambos productos estamos consiguiendo una separación y filtración inmediata, además de repartir la carga dinámica empujando el material de relleno encima del producto con el objetivo de apretar la sección base.

Cuándo hablamos de aplicaciones que no necesitan una capa de filtración una geomalla biaxial se utiliza con el objetivo de apretar la sección a construir o pavimentar proporcionando una solución simple y rentable para el refuerzo del suelo; mejorando carreteras, autopistas y otras áreas de mucho tráfico.



Incluso cuando las condiciones no son perfectas, incluyendo: subsuelos débiles, suelos contaminados, cargas pesadas, altos costos de relleno granular y servicios públicos de poca profundidad, una solución de ingeniería es posible.

Ejemplos: Carreteras, Lastre ferroviario, Vías de acceso al sitio, Caminos de acarreo, Estacionamientos, Astilleros industriales de envío y Zapatas de cimientos